PROYECTO CURSO 2023-2024:

 

El IES Santa Lucía apuesta por la participación en la Red Canaria de Centros Educativos para la Innovación y Calidad del Aprendizaje Sostenible, como una oportunidad para que nuestro alumnado alcance un desarrollo integral a fin de promover mejoras en los procesos de aprendizajes a través propuestas innovadoras y creativas en el ámbito organizativo, pedagógico, profesional y de participación, promocionar prácticas educativas más inclusivas y evidenciar el compromiso ante el desarrollo sostenible, sobre la base de la ética de la sostenibilidad y del cuidado de las personas y su entorno para el sostenimiento de la vida”.

Esta motivación fomenta  en la Comunidad Educativa del centro, el marco perfecto para realizar acciones diversas que generen la cohesión de la misma, así como el desarrollo de valores en cooperación y responsabilidad grupal e individual, implementando hábitos de vida saludable y un modelo de organización que pueda potenciar la comprensión y respeto por el medioambiente. De igual modo, consideramos fundamental la labor de la escuela en la formación de los más jóvenes para redundar en que los ciudadanos del futuro construyan una sociedad donde los hombres y las mujeres sean iguales.

Asimismo, buscamos contribuir al desarrollo de las distintas competencias, favoreciendo el uso del lenguaje como instrumento de comunicación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y transmisión del conocimiento y organización del pensamiento y de las emociones. Valorando el patrimonio de Canarias como un recurso didáctico que sea soporte indispensable para la enseñanza integral, desde un enfoque inclusivo, transversal, visible e interdisciplinar.

De acuerdo con lo expuesto y analizando las diferentes formas que tenemos de aprender, una propuesta educativa que contemple el proceso creativo desarrollará en nuestro alumnado toda una serie de habilidades y competencias, además del aprendizaje del contenido en cuestión. Así, hablamos del desarrollo de su autonomía e iniciativa personal y también de la capacidad para trabajar de forma cooperativa, cultivar la paciencia, despertar su sensibilidad, investigar, cuidar los detalles y disfrutar de los procesos.

Para ello, es interesante que los docentes en nuestra planificación contemplemos acciones orientadas al desarrollo del pensamiento lateral, de esta manera durante el proceso y como guías de nuestro alumnado, resultará interesante el uso de una metodología que deje vía libre a la imaginación; que dé valor a las ideas y que permita a cada alumno/a mostrar su “toque” personal para dar paso a la espontaneidad. Consideramos importante aventurarnos a probar, experimentar, movilizar los recursos con los que disponemos y, en definitiva, materializar nuestra aportación personal.

Por último, apostamos por consolidar la colaboración y el trabajo en equipo entre todos los ejes temáticos del centro a fin de afianzar y recoger los buenos resultados de cursos anteriores.

 

PIDAS (PROYECTO DE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE SOSTENIBLE) PARA EL CURSO 2021-2022

 

EJES TEMÁTICOS/Coordinación:

 

Promoción de la Salud y la Educación Emocional

Gabriel Cabrera Suárez / Dpto. de Filosofía

 

Educación Ambiental y Sostenibilidad

Marifé Sánchez Almendros / Dpto. Biología y Geología

 

Igualdad y Educación Afectivo Sexual y de Género

Noemil Ojeda Suárez / Dpto. Lengua Castellana y Literatura

 

Comunicación Lingüística, Bibliotecas y Radios Escolares

Juan Carlos Campos Navarro / Dpto. de Latín (Coordinador Red InnovAS)

 

Patrimonio Social, Cultural e Histórico de Canario

Mónica González Santana / Dpto. Tecnología

 

Cooperación para el Desarrollo y la Solidaridad

Almudena Suárez Mederos / Dpto. Educación Física

 

Familia y Participación Educativa

Manuel Ortega Suárez / Dpto. de Inglés

 

Arte y Acción Cultural

Raúl Pérez Artiles / Dpto. Orientación (Aula Enclave)