Red Canaria de Escuelas para la Igualdad

Coordinadora: Olivia Alonso Pérez

La Red Canaria de Escuelas para la Igualdad responde de forma explícita al programa “Educar para la Igualdad”  que tiene como finalidad propiciar que toda la comunidad educativa trabaje y se relacione desde una perspectiva coeducativa, de acuerdo a los planteamientos del Plan de Actuación para la Igualdad Efectiva entre mujeres y hombres.

Esta red es un recurso educativo que pretende coordinar, dinamizar e impulsar el trabajo coeducativo que se está implementando en los centros.

Desea que sirva para compartir experiencias que desde la perspectiva de género transformen la vida de las aulas en todas sus dimensiones e intercambiar materiales pedagógicos que contribuyan al desarrollo integral del alumnado y de esta forma contribuir a la visibilización del esfuerzo coeducativo realizado en los centros de Canarias.

También pretende realizar acciones proactivas que eviten especialmente la violencia de género, el respeto de la diversidad afectivo-sexual tanto en los aprendizajes que contribuyen al desarrollo de las competencias clave, como en la comunidad educativa del centro.

 

Objetivos:

  • Educar para la Igualdad entre ambos sexos y la plena ciudadanía
  • Fomentar la Igualdad entre hombres y mujeres y la coeducación en todos los ámbitos del centro
  • Prevenir y sensibilizar contra la violencia de género
  • Intervenir con acciones que sensibilicen contra la eliminación de las discriminaciones por motivos de orientación o identidad sexual.
  • Desarrollar programas educativos dirigidos a la asunción de una sexualidad responsable: relaciones afectivo-sexuales positivas, prevención de embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual.
  • Fomentar iniciativas que impulsen el interés de las alumnas por disciplinas STEAM (Ciencias básicas, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), carreras técnicas competitivas en el mercado laboral, y así derribar estereotipos culturales sexistas.
  • Promover actitudes encaminadas al ejercicio de iguales derechos y obligaciones por parte de mujeres y hombres, y la corresponsabilidad en el ámbito doméstico. Promover la flexibilidad horaria del profesorado para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
  • Visibilizar y reconocer el saber de las mujeres y su contribución en la Historia, Ciencia, Política, Cultura y el desarrollo de la sociedad en general.
  • Incluir las variables de sexo y edad en las estadísticas, a fin de analizar los resultados desde la perspectiva de género
  • Revisar el lenguaje de los documentos institucionales suprimiendo el uso sistemático del género gramatical masculino, adaptándolo a la representación paritaria de ambos sexos.
  • Incorporar la perspectiva de género a las programaciones de todas las áreas.
  • Programar acciones formativas para las familias durante el curso.

 

Fechas de especial visibilización: 

  • 25 de Noviembre: Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres

           

               – Cómic Pillada por ti

 

  • 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer

                – Buenas prácticas coeducativas para evitar el lenguaje sexista

– Viñetas sobre micromachismos para reflexionar sobre la carga mental y responsabilidades que asumen las mujeres. (enlace)

               – Instituto de la Mujer y para la Igualdad de oportunidades

 

  • 31 de marzo: Día Internacional de la visibilidad Trans*

               – Díptico: Protocolo para el acompañamiento al alumnado Trans*

 

  • 28 de junio: Día Internacional del Orgullo LGTBI

               – Lip Dub Santa Lucía Diversa

 

 

 

  • CONCURSO DE FOTOGRAFÍA: «Las Mujeres de mi Vida»