AYUDA PARA PRÉSTAMO DE LIBROS Y MATERIALES DIDÁCTICOS – Curso 2022-2023 | IES Santa Lucía

AYUDA PARA PRÉSTAMO DE LIBROS Y MATERIALES DIDÁCTICOS – Curso 2022-2023

  • -

AYUDA PARA PRÉSTAMO DE LIBROS Y MATERIALES DIDÁCTICOS – Curso 2022-2023

AYUDA PARA PRÉSTAMO DE LIBROS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Curso 2022-2023

(Plazo del 17 de junio hasta 8 de julio, para la ESO)
(Plazo desde el 28 de junio hasta el 8 de julio para la Formación Profesional Básica)

REQUISITOS PARA PODER ACCEDER A LA AYUDA.

Se ruega que si los umbrales de renta superan los establecidos, no presenten la solicitud, ya que automáticamente será denegada

  1. Estar matriculado de 1º a 4º ESO o en 1º y 2º Formación Profesional Básica.
  2. Que la renta familiar no supere los umbrales que continuación se detallan:
    1. Familia de uno a cuatro miembros: ≤ 16.675,77

    2. Familia de cinco miembros: ≤ 18.275,77

    3. Familia de seis miembros: ≤ 19.875,77

    4. Familia de siete miembros: ≤ 21.475,77

    5. Familia de ocho miembros: ≤ 23.075,77

    6. Familia de nueve miembros: ≤ 24.675.77

 DOCUMENTACION QUE SE DEBE APORTAR:

Documentación acreditativa de la unidad familiar:

  1. Fotocopia del título de Familia a fecha de presentación de la solicitud.
  2. En el caso de tutela o acogimiento familiar de menores, se deberá acreditar dicha situación mediante disposición judicial o administrativa en la que se haya acordado dicha medida.

Documentación justificativa de la renta:

  1. Certificado resumen de la declaración anual del IRPF del 2020 (individual o conjunta)

 Si no existe el certificado resumen de la declaración anual de la renta 2020 pero existen ingresos, se puede aportar cualquiera de los siguientes documentos:

a) Certificado de imputaciones de rentas del ejercicio 2020 del progenitor o progenitora que corresponda.

b) Certificados de ingresos 0 en 2020 (certificado acreditativo de una situación socio familiar crítica de los servicios sociales municipales u organización no gubernamental incluida en el inventario de las entidades del tercer Sector de Acción Social)

c) Certificado de que no consta que haya presentado declaración del IRPF o rendimientos imputables en el ejercicio fiscal 2020: certificado de prestación por desempleo de nivel contributivo, un subsidio de desempleo no contributivo, ser beneficiario de una renta activa de inserción de SEPE o notificación-resolución de la concesión de la Prestación por incapacidad; documento de una administración estatal o autonómica de prestación económica de ayudas de integración e inserción, según corresponda.

OJO: Cuando el nivel de renta haya variado de manera significativa en los dos últimos años y se trate de una persona responsable en situación económica activa se debe aportar.

a) Certificado de empresa acreditando el cambio de situación económica en la vinculación con la empresa.

b) Certificado de encontrarse en ERTE, si las y los sustentadores principales de la unidad familiar se encuentran en la citada situación

  1. Certificado de ser persona beneficiaria de una renta activa del SEPE.
  2. Pensionista por incapacidad: acreditar mediante certificación emitida por la Tesorería General de la Seguridad Sociales, en caso de que sea pensión contributiva o certificación emitida por los Servicios sociales correspondientes si se trata de una pensión no contributiva, donde se indique el importe de la prestación correspondiente.
  3. Documento acreditativo de los servicios sociales municipales o de una ONG incluida en el inventario de las entidades del Tercer Sector de Acción Social.

 □ Familias extranjeras SIN NIE (sólo pasaporte)

  • No hay vinculación legal en España y por lo tanto no se pueden solicitar/ recibir datos de intermediación económicos. NO SE ADECÚA A LA CONVOCATORIA.
  • Puede presentar certificado acreditativo de una situación socio familiar crítica de los servicios sociales municipales u organización no gubernamental incluida en el inventario de las entidades del tercer Sector de Acción Social.

□ Familias extranjeras CON NIE

  • Hay vinculación legal en España y por lo tanto no se pueden solicitar/ recibir datos de intermediación económicos. SE ADECÚA A LA CONVOCATORIA en los apartados del 1 al 4
  • Certificado acreditativo de una situación socio familiar crítica de los servicios
    sociales municipales u organización no gubernamental incluida en el inventario de las entidades del tercer Sector de Acción Social.

□ Familias extranjeras sin NIE pero con documento de condición de solicitante de protección internacional, tarjeta roja:

  • Certificado acreditativo de una situación socio familiar crítica de los servicios sociales municipales u organización no gubernamental incluida en el inventario de las entidades del tercer Sector de Acción Social.
  • Certificado de ser beneficiario de una renta activa de inserción del SEPE y un informe de situación administrativa y laboral actual (el certificado debe certificar el periodo reconocido desde el 1 de julio de 2021 hasta el último día de plazo de presentación de solicitudes).

 

⇒ DOCUMENTO PARA SOLICITUD DE PRÉSTAMO DE LIBROS

 


Bienvenido al Instituto de Educación Secundaria IES Santa Lucía (Vecindario)